martes, 17 de abril de 2012

DIAGNOSTICO I


Cuando una computadora no enciende, existe una gran variedad de causas posibles. En estos casos, muchos usuarios suelen sospechar de la Fuente de alimentación, ya que es la que provee de energía a todos los dispositivos Internos, pero hay una serie de componentes que debemos descartar antes que Ia fuente. Veamos la lista de posibles causas que provocan fallas en el encendido, o sea. cuando obtenemos una pantalla negra en el monitor. aunque con su luz indicadora encendida. al prender la computadora.
Elementos para verificar ordenados por prioridad:
                Memoria RAM
            Procesador
            Motherboard
            Placa de video
            CMOS RAM
            Unidades de disco
            Fuente de alimentación
             Monitor
             Placas de expansión
             Componentes externos
             Línea eléctrica
             Cables del panel frontal
             Memoria RAM: Uno de los componentes más sensibles de la PC y que puede provocar un problema crítico en el arranque. En case de falla es aconsejable realizar ciertas pruebas de “primeros auxilios electrónicos como sacarla de su zócalo, y limpiar los contactos dorados en ambos lados con un hisopo y alcohol isopropílico. También hay que limpiar los zócalos con un pincel o escobilla suave.
Si al colocarla otra vez, el equipo no enciende habrá que cambiar el módulo de zócalo. Si existen varios módulos de memoria dejaremos solo una, y si sigue sin funcionar, lo intercambiaremos por otro. Llegado a este punto. la única salida es acudir a la billetera y reemplazar el módulo de memoria por otro de iguales características.
             Procesador Es otro elemento sensible que puede dañarse fácilmente ante descargas eléctricas o si el calor generado no se disipa de forma adecuada. Si al abrir la tapa del gabinete vemos que su ventilador ya no funciona, es evidente que se ha quemado el core del procesador. Los procesadores en formato o cartucho coma los Intel Pentium II y III, y los primeros AMD Athlon y Duron, debido a las vibraciones suelen zafarse del zócalo. y algunos pines del procesador dejan de estar en contacto con el slot con Io cuaI el equipo no arranca. Asegurémonos de retirarlo, Iimpiar sus contactos y colocarlo otra vez con la suficiente presión para que quede bien calzado. El último recurso es reemplazarlo.
             Motherboard: Tambien es un componente delicado que se puede ver muy afectado si el equipo recibe descargas o variaciones en la tensión, o bien si el microprocesador se sobrecalienta. En esos casos, es indudable hacer el cambio de esta place por otra similar.
                                            PARTES DE LA PLACA MADRE (MOTHER BOARD)


             Placa de video: Es otro dispositivo propenso a fallar. Al ser el componente que le envía la señal de video al monitor, ante una falla critica, la pantalla quedaría en negro.
Si estamos revisando un equipo con placa de video Integrada al motherboard no podremos reemplazarla, pero si podremos colocar otra placa en un zócalo de expansión libre y verificar si enciende. En algunos casos es preciso configurar, mediante un jumper si el motherboard utiliza la placa onboard o una insertada en un zócaIo. En este caso acudimos al manual de la placa madre, ya que cada fabricante adopta distintos métodos.
Si se trata de una placa de video en formato ISA. VESA. PCLAGP o PCI-Express. es recomendable retirarla del zócalo donde esté conectada y limpiar tanto los contactos, con un hisopo y alcohol isopropílico, como el zócalo. con un cepillo. La colocamos otra vez y damos arranque para verificar.
Otra prueba es cambiar la placa de zócalo. ya que el problema puede estar en la conexión o en el propio slot. y no en In plan. Conviene tener siempre una plan de video PCI en nuestra raja de herramientas, para realizar pruebas. Recomendamos el formato PCI porque está presente en todos los equipos desde los últimos Intel 406 hasta Ia actualidad.
CMOS RAM: Se trata de una pequeña memoria RAM susceptible a corromperse debido a desperfectos eléctricos, como fluctuaciones bruscas en tensión de línea o a causa de fuentes de alimentación desgastadas de muy baja calidad.
Encases extremos, el contenido de esta memoria queda completamente ilegible por el BIOS, razón por la cual el equipo no enciende. Para borrar esta memoria. Codas  las placas madre incluyen un jumper, llamado CMOS Clear o Clear RTC, que permite eliminar y regenerar su contenido.
Generalmente, es fácil encontrar este puente de tres pines en Ia placa, porque es el más cercano a la pita CR2032, aunque en algunos modelos de placas madre puede estar más alejado. Es entonces cuando debemos acudir al manual del mother para ubicar con certeza el jumper de borrado de CMOS. Hay que tener especial cuidado en volver el jumper a In misma position en que lo encontramos. Si olvidamos el puente en la posición de borrado de la CMOS, corremos el riesgo de dañar severamente el motherboard al encender el equipo.
Unida des de disco: Puede ocurrir que alguna unidad de disco en conflicto haga que una PC no arranque. Además, como los discos duros y las grabadoras de CD o DVD son dispositivos de alto consumo, pueden provocar falta de energía en alguno de los componentes críticos, como el mother o el procesador. y por lo tanto, no se efectúa el arranque.
En estos casos, debemos ir desenchufando el cable de datos y de energía de cada una de las unidades y comprobar el encendido de la PC. Conviene hacerlo en orden de prioridad: disco duro, grabadoras, Iectoras, unidades ZIP. JAZ y Floppy.
Para descartar aún más posibilidades, es aconsejable en estos Intentos desconectar de la placa madre  el cable de datos de cada una de las unidades.
Fuente de alimentación: También es uno de los componentes más delicados, sobre todo, frente a las descargas eléctricas externas. Más adelante. trataremos en detalle todas las características de este componente y veremos métodos de diagnóstico, coma realizar mediciones para verificar si funciona de manera correcta, comprobar si hay cortocircuitos. y los pasos y consideraciones para tener en cuenta en caso de que sea necesario reemplazar este elemento.
•             Monitor: No es imposible que un monitor encienda e indique con su LED de color verde que está recibiendo señal desde la tarjeta dc video y no muestre imagen alguna. SI luego de verificar las niveles de brillo y contraste el problema persiste, tal vez el conflicto este dentro del mismo monitor. Debemos intentar conectar la computadora a otra pantalla para darnos cuenta de cual es la que está fallando.
•             Placas de expansión: Una de estas placas puede estar generando un conflicto que bloquee el equipo en forma crítica, por la cual tal vez no encienda. Una de las pruebas típicas es ir retirando las placas de a una, y en cada punto intentar dar arranque a la máquina. En caso de que una tarjeta de expansión este Impidiendo el encendido, conviene limpiar sus contactos como ya explicamos o colocar la placa en un zócalo diferente de donde estaba en un principio. Si el inconveniente persiste, deberemos proceder a conseguir e instalar un reemplazo de esa tarjeta.
•             Componentes externos: Son contados los casos en que un dispositivo externa. conectado al equipo, provoque una falta crítica de arranque (es decir, no se obtiene señal de video). Lo ideal, al momento del diagnóstico, es ir desconectando uno por uno los periféricos: teclado, mouse, cámara web, escáner. Impresora, hub USB, modems y demás dispositivos USB
•             Línea eléctrica: También es posible que la computadora no logre iniciar debido a falta total o parcial de tensión en la línea eléctrica a la cual está conectada. Los culpables en estas situaciones son, habitualmente, los enchufes múltiples, estabilizadores de tensión unidades de alimentación ininterrumpida (UPS) o toma-corrientes defectuosos o apagados mediante su propio Interruptor general.
Los estabilizadores de tensión y UPS tienen salidas de 110 y 220 volt En ocasiones. los usuarios pueden confundirlas y enchufan la computadora a una salida de 110 volts. Entonces, los LEDs frontal es del gabinete encienden, pero no así la pantalla o. algo fundamental, el motor del disco duro. Pan descartar intermediarios, se recomienda conectar la PC directamente al tomacorriente y así verificar el funcionamiento. Si eso no soluciona el problema, tendremos que medir con el tester cuanta tensión está suministrando el tomacorriente.
•             Cables del panel frontal: SI la PC continúa sin encender. No está de más realizar la prueba de ir, con paciencia, desconectando cada uno de los cables, intermediando con intentos de arranque. El cable POWER SW debe ser el último en este proceso. Podemos dar arranque sin él, simplemente puenteando durante un breve lapso las terminales  POW SW del motherboard con la puma de un destornillador plano.
        ESTAS HUEVADITAS SON LAS QUE SE CONECTAN AL FRENTE DEL GABINETE


Si bien estos elementos están ordenados por la tendencia a fallar que históricamente tienen, quizás no siempre convenga proceder a comprobarlos en ese orden. Es más fácil, comprobar la línea eléctrica o la CMOS RAM que realizar un cambio complete de rnotherboard o retirar todas las placas de expansión. Aspectos para verificar: línea eléctrica. Dispositivos externos. CMOS RAM, cables del panel frontal, placas de expansión, unidades de disco, fuente de alimentación, memoria, placa de video, monitor, procesador, Motherboard.
     En el siguiente post comenzaremos por las fuentes de energía.
     Nos vemos.
     Pablo y David.

1 comentario:

  1. Hola profesores, la teoría todo muy bonita pero a la hora de la práctica las cosas se complica, porque si yo no mal entiendo, por ejemplo para cambiar un zócalo se necesita una estación de soldadora de aire caliente y flux y no lo sé hacer. Y eso es lo más preocupante para mí..

    ResponderEliminar