domingo, 22 de abril de 2012

Diagnóstico II: FUENTES DE ENERGÍA - Tipos y características

Antes de echarle la culpa a la fuente de alimentación debemos comprobar alguno de los coolers, tanto el interno (si lo tuviera) como el trasero para ver si gira de forma continua, no gira en absoluto, o gira un momentito y se detiene. Los LEDs (foquitos) indcadores en la parte frontal del gabinete pueden ser de ayuda en este punto, pero no es posible identificar cortocircuitos. Si ningún ventilador interno comienza a girar y ningún LED indicador se enciende, podemos apuntar con seguridad a la fuente de alimentación como la causa por la cual el equipo no arranca.
Pero debemos tener en cuenta otros aspec­tos: la fuente puede no estar recibiendo energía desde el tomacorriente. Entonces verificamos lo siguiente:
·  Algunas fuentes poseen un interruptor general trasero: verificar que este en la po­sition "ON" o 'I".
·  También verificar el interruptor de en­cendido. En el caso de las fuentes AT, se trata de un interruptor tipo llave. En las fuentes ATX, es un pulsador en el gabinete que se conecta al motherboard. Comprobar que este en­chufado firmemente al conector corres­pondiente (POWER SW).


·  Confirmar que el cable de energía que alimenta la fuente tenga la tensión necesaria (110 o 220 volts). Para hacerlo, utilizar el multímetro en la position para medir voltaje en corriente aIterna (VAC). También comprobar la continuidad del cable de energía, utilizando el multímetro en la po­sición para medir resistencias.
·  Para descartar posibles causas, conectar la computadora directamente al tomacorriente, para evitar intermediarios como  estabilizadores de tensión. unidades SAI o UPS, alargadores y enchufes múltiples.
·  Algunas fuentes tienen un switch con el que se elige la tensión que recibirá (110 o 220 V). Si éste estaba en 110 V y la fuente recibió 220 V, probablemente se haya que­mado el fusible. y tendremos que cambiar­lo para recuperar la fuente.
LOS CONECTORES DE LA FUENTE
·  Como aprenderemos a realizar mediciones con el multímetro a los distintos conectores de las fuentes de alimentación, veremos an­tes cuales son los conectores de las AT y ATX, y las variantes de esta última, su función, el significado de cada borne, los valores de voltaje nominales y las tolerancias. A continuación, clasifiquemos los distin­tos conectores de las fuentes según su función: Los que suministran energía a la placa madre, a las unidades de almacenamiento y. por último, los conectores auxiliares que se conectan al motherboard.
CONECTORES PARA PLACA MADRE
·  Las antiguas placas  madre del Tipo AT utilizaban dos conectores de 6 cables cada uno, IIamados P8 y P9, que se enchufaban con los cables negros de ambos conectores hacia el centro. Al venir separados. se podía prestar a confusión, y si se los conectaba de forma inversa o incorrecta, existia la posibilidad de generar un cortocirculto y dañar la fuente o los componentes del motherboard.
·  En la actualidad, la gran mayoría de los motherboards para la plataforma K8 (AMD64 y AMD64 X 2) y también los mo­delos de motherboards para  el socket LGA­775 de Intel están utilizando conectores ATX de 24 pines (Ilamados ATX24) en vez de los convencionales de 20 contactos. Los 4 contactes adicionales son necesarios para el nuevo bus PCI-Express. Constan de una línea de 3,3 V y otra de 5 V positivos con sus respectivas masas (cables negro
Todas ellas, en realidad, son derivaciones de las originales.
Es posible enchufar un conector ATX proveniente de la fuente a un motherboard con una ficha ATX24, de modo que sobren cuatro bornes. Pero lo aconsejable es utilizar un adaptador de fuente ATX a ATX24 o, mejor todavía, una fuente ATX24 que venga con el conector mencionado de fábrica.

Borne  Color
Naranja
Nombre técnico
+32V
Desaipelén
+3,3

2
Naranja
+3,3 V
+3.3 V

3
Negro
OND
O V [Tierra)

4            ----
Rojo
.5V
+5V

5
Negro
GND
Ov Rierral

6
Rojo
+5V
.5V


7
Negro
GND
O V (Tierra)

8
Gris
PWROK
Power Good

+5 V (Stand by)

9
Violeta
,5v513

10
Amarillo
+12V
+12V

11
Amarillo
+12 V
+12 V

12
Naranja
.3.3 11
+3,3 V

13
Naranja
+3,3 1/
+3.3 V

14
Azul
-12 V
-12 V

15
Negro
GNO
Gv (Tierra)

16
Verde
PS-ON
Power on

17
Negro
GNO
O V ITierral

18
Negro
GNO
O V (Tierra)

19
Negro
GND
0 V (Tierra)

20
Blanco
-5 V
-5 V

21
Rojo
.5V
+5V

22
Rojo
+5 V
+5 V

23
Rojo
+5 V
+5 V

24
Negro
OND
O V (Tierra)







Después de ver las tablas de los conectores que salen de la fuente, podemos darnos cuenta que se sigue una norma universal, que se continúa, incluso, desde los modelos más viejos hasta los más modernos. Para identificar cada línea de voltaje, se usan colores determinados: en consecuencia, no es obligatorio conocer estas tablas de memoria, ya que los colores nos ayudan cuando hacemos las mediciones con el multímetro. De todo esto se desprende que el color negro indica que ese cable es tierra, el naranja se usa para las líneas de +3.3, el rojo se usa para las líneas de +5V, el blanco para las de -5 V, el amarillo para +12 V y el azul para -12 V. Es decir, si no tenemos estas tablas a mano, podremos guiarnos por estos seis colores.
Luego de la especificación ATX 1.0, las fuentes comenzaron a incluir una serie de conectores adicionales según se los necesitaba. El primero en aparecer fue uno llamado P4 (también conoci­do como 12V), una pequeña ficha de 4 pines con 2 líneas de 12 volts para reforzar la alimentación de los motherboards para Pentium 4, ya que estos procesadores son de mayor consumo.
Borne

Color

Nombre técnico

Descripción

1
Negro
GND
0 V [Tierra)
2
Negro
GND
0 V [Tierra)
3
Amarillo
+12V
.12 V
4
Amarillo
+12V
+12 V

CONECTOR AUXILIAR ATX, CONOCIDO COMO AT X12V O. SIMPLEMENTE, "P4". Si NOS OLVIDAMOS DE CONECTAR ESTA FICHA, NO LLEGARÁ SUFICIENTE ENERGÍA AL PROCESADOR, Y EL EQUIPO NO ENCENDERÁ



Borne

Color

Nombre técnico
Descripción
1
Negro
GND
O V (Tierra;
2
Negro
GND
O V (Tierra;
3
4
Negro
OND
O V ITierral
Naranja
+3,3V
+3.3 V
5
6
Naranja
+3,3V
+3.3 V
Rojo
+5 V
.5 V
A partir de la especificación ATX 1.3,se agregó otro conector, además del P4, llamado ATX-AUX de 8 pines, orientado a ali­mentar motherboards de alta gama o para servidores. No hay que preocuparse si no vemos este conector en nuestra PC hogareña. Como dijimos, tiene usos bastante específicos en el ámbito de los servidores.
ESTE CONECTOR SE PUEDE ENCONTRAR EN FUNTES DE ALTA GAMA, PERO NO EN LOS MODELOS DESTINADOS A COMPUTADORAS MÁS COMUNES.
El ámbito de los servidores tuvo su tipo de fuentes y especificación ATX exclusiva, llamada ATX EPS, que agrega un conectar auxiliar de 8 pines, o sea, líneas de 12 V. Cabe aclarar aún existen adaptadores del conector P4 al EPS.
Los adaptadores son un recurso válido por que es difícil conse­guir una fuente que posea todos los tipos de conectores.
Borne
Color
Nombre técnico
Descripción
1
Negro
GND
0 V (Tierra)
2
Negro
OND
O V (Tierra)
3
Negro
GND
O V (Tierra)
4
Negro
GND
O V I Tierra!
5
Amarillo
·12 V
·12V
6
Amarillo
.12 V
.12 V
7
Amarillo
.12V
·12
8
Amarillo
.12V
.12V
 







Por último, con la aparición de las placas de video PCI-Express, se ha concebid un nuevo conector llamado PCIe. Ésta línea provee de energía a as placas que ya mencionamos, sólo en modelos de alta gama ó con coolers muy potentes.



En la próxima clase: Uso del multímetro en fuentes


Pablo y David